jueves, 10 de marzo de 2016

Pan y rosas en el 8 de marzo


Este año, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se ha propuesto la confección de murales donde aparezcan imágenes de mujeres en sus lugares de trabajo. La respuesta ha sido limitada -teniendo en cuenta las circunstancias académicas (ya se sabe, exámenes) o de otro tipo-, pero entusiasta por parte de quienes han participado. 

Pura ha sido la animadora del mural que se ha expuesto en el vestíbulo del centro y en el que han participado alumnos y alumnas de 1º, 2º y 3º de ESO. Junto a las fotografías de mujeres del lugar (de familiares, de conocidas y de otra época) se han intercalado los panes y las rosas que simbolizan una lucha secular por la conquista de derechos, muchos negados antaño y ahora ya conseguidos, y otros aún pendientes. 




Isabel también ha colaborado, como se puede ver en la imagen, en la que aparece un grupo de 1º de ESO con un pequeño mural realizado a base de piezas elaboradas colectivamente.




Primeros premios de "Microrrelatos por la Paz"

Rutina diaria

Carmen todos los días se tenía que despertar temprano, hacer el desayuno para su familia y preparar a los hijos para el colegio. Ella no daba a basto hasta que un día el marido se percató de que ya no era feliz. Así que cambió su rutina diaria y ella, al ver que no tenía ya lastres en su vida, sintió por primera vez la paz.

(JLRL, 1º de ESO) 




A 15 km.

Dos niños separados por los continentes. Antonio escuchaba la música de la banda del pueblo, veía los fuegos artificiales y se hartaba de algodón de azúcar. Aodab sentía en sus oídos el retumbe de los cañones y la artillería. Por lo que uno tuvo una noche alegre y divertida, y el otro, una de hambre y guerra.

(TPR, 2º de ESO)



El militar y la niña que le abrió los ojos

Un militar de bajo rango, su país entra en guerra con otro y a lo largo de la guerra se encuentra con una niña que yace tumbada junto al cadáver de su madre, se apiada de ella y se la lleva. El militar le coge cariño y da lo mejor de sí para protegerla, pero la niña muere en el trayecto. Cuando acaba la guerra el militar recuerda con mucho cariño a esa niña y decide entregarse en cuerpo y alma a intentar comunicar a la gente y obtener para todos la paz. Consigue el Nobel de la Paz, acercándose cada vez más a su meta, sólo gracias a la niña.

(ASR, 3º ESO)


La evasión

Era ya la segunda que el soldado José Sánchez entraba en el campo de batalla. Todo lo que se veía allí eran cuerpos de compañeros y enemigos caídos en combate. La lluvia mojaba la ropa, dificultando el movimiento. De la nada apareció una bala que atravesó el estómago de aquel combatiente. De repente... "¡José, deja de leer, que la cena ya está lista!", se oyó la voz de la madre. "¡Ya voy!", contestó José, dándose cuenta de la paz en que vive.

(MGM, 4º de ESO)


Mi sueño

He tenido un sueño en el cual me sentía feliz, donde el vaivén de las olas me acogía y me hacía ser parte del mar. Notaba las olas agitándome y disfrutaba de un paseo agradable. Llevaba un bañador que me hacía sentir fuerte y seguro. De repente me apercibí de que no llevaba mi bañador. Un hombre me miraba con cara de pena mientras hablaba sobre la guerra. Cogió mi pañuelo, que sirvió para limpiarme las heridas. Fui abrazado por una playa griega que debió de cogerme cariño, porque nunca me soltó. 

(CAR, 1º de Bachillerato) 

Concurso "Microrrelatos por la Paz"

En el presente curso se está trabajando con actividades que fomenten la creatividad del alumnado. Si hace un año se convocó el concurso "Viñetas por la Paz", con un carácter más artístico, en esta ocasión se ha orientado hacia la creación literaria. Y se ha considerado que una narración de una dimensión muy corta podría resultar ideal. 

Las condiciones que se han puesto han sido muy sencillas: que tuvieran un título y un máximo de ocho líneas, escritas a mano. El resultado ha sido una alta participación prácticamente en todos los niveles. El jurado lo han compuesto ocho profesores y profesoras del instituto, que han dirimido acerca de los que podían considerarse los mejores microrrelatos. Y como ha habido más de uno por curso que merecían ser reconocidos, se ha considerado oportuno acompañar a los microrrelatos ganadores con otros a los que se ha concedido una mención de honor. 


(1º de ESO)



(2º de ESO)


(3º de ESO)



(4º de ESO)


(1º de Bachillerato)



(2º de Bachillerato)

jueves, 4 de febrero de 2016

Concurso "Cortos contra el maltrato a las mujeres"

En el pasado mes de noviembre se organizó un concurso de cortos que tenía relación con el 25-N, el Día Internacional contra la Violencia de Género. La iniciativa partió de la profesora Pura Castillo, que también es la coordinadora del Plan de Igualdad, y estuvo dirigida al alumnado de ESO. 

La respuesta fue muy positiva, dada la elevada participación e incluso el nivel de algunos de los trabajos realizados. Concretamente fueron 18 los trabajos presentados, que, salvo 4º, que no presentó ninguno, se distribuyeron de la siguiente forma: 5, de 1º; 5, de 2º; y 9, de 3º. A la hora de valorarlos se formó un jurado formado por la propia coordinadora del Plan de Igualdad, la jefa del Departamento de Actividades Culturales y Extraescolares, y el coordinador del programa Escuela, Espacio de Paz. Para ello valoraron distintos aspectos, tales como la calidad de las imágenes, la claridad del texto, la banda sonora, la calidad de la expresión hablada, la originalidad y el contenido.

Finalmente se decidió premiar dos grupos por curso, cuyos componentes podemos ver en las imágenes que siguen:


1º de ESO

1º de ESO

2º de ESO

2º de ESO

3º de ESO

3º de ESO

miércoles, 3 de febrero de 2016

Acto central del Día de la Paz

Ayer martes, 2 de febrero, se celebró en el Salón de Actos del instituto un actividad más de los varias que se han organizado con motivo del Día de la Paz. En cierta medida se puede decir que fue el acto central de la jornada conmemorativa, después de distintas actividades realizadas en los días previos.

En esta ocasión se hizo entrega de los premios correspondientes a dos concursos: uno, el de "Cortos contra el maltrato a las mujeres", que se convocó en relación al 25-N, el Día Internacional contra la Violencia de Género; y el otro, el de "Microrrelatos por la Paz". 

La participación en ambos concursos ha sido elevada, con numerosos trabajados
presentados y, en bastantes casos, con un nivel más que aceptable, cuando no, en otros, excelente.

El acto estuvo muy concurrido, en gran medida producto del interés que se ha tenido por parte del alumnado de los distintos niveles educativos y especialmente los de ESO. 

Como colofón los alumnos y las alumnas de los dos grupos de 1º de ESO, bajo la dirección de Anabel Rubio, interpretaron con flautas el Himno de la Alegría.       



Carrera solidaria por la paz

El pasado viernes 29 de enero, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Paz, se puso en práctica una actividad educativa en la que participó el alumnado de todos los niveles de ESO de los institutos Torre del Tajo y Trafalgar. 

Consistió en una carrera alrededor del césped del campo de fútbol del Barbate C.F., en la cual cada participante había fijado con anterioridad una cantidad de dinero que aportaría por cada vuelta al circuito completada. Se trata de una forma de patrocinio solidario
con destino a la ONG Save of Children's, especializada en el trabajo con niños y niñas en situación de riesgo, como puede ser la violencia, la salud, la educación, la alimentación, etc. 

Además de lo sumamente interesante de la iniciativa, se puede considerar que su desarrollo fue todo un éxito, tanto por la gente que participó como por lo recaudado, si bien sobre esto último aún no se sabe todavía la cantidad exacta. El número de chicos y chicas que participaron fue numeroso, a lo que hay que añadir también la que aportó le profesorado de los dos centros. 


   


jueves, 28 de enero de 2016

Un rincón para pensar

Se ha creado en el instituto un pequeño
espacio al que se ha llamado "Rincón de pensar...". Una idea de la profesora de Filosofía Laura Belio, que inicialmente se ha inspirado en el nombre con que en muchos centros educativos se denomina a un lugar dentro del aula donde se envía con frecuencia a quienes han hecho algo inadecuado. 

Un nombre bonito que no deja de ser un eufemismo de rincón de castigo. Precisamente lo contrario de lo que la profesora desea, que busca que sea un estímulo para el pensamiento o la reflexión, como una forma de filosofar. 

En medio de pequeños carteles con imágenes, términos y textos que aluden al mundo de la Filosofía se encuentra un atril sostenido por una columna de madera. Sobre él hay colocado un cuaderno en cuya primera página puede leerse: "Filosofía en bachillerato: en el aula y fuera del aula". Toda una invitación a escribir en él, como una forma de reflejar ideas y pensamientos.

Poco a poco van pasando alumnos y alumnas por el "Rincón de pensar..." y se espera que se convierta en un lugar en que se transite con frecuencia y resulte útil.