
viernes, 13 de noviembre de 2015
Y también el yoga

jueves, 12 de noviembre de 2015
Vuelve la biodanza, esta vez dentro de un programa sistematizado

En el caso de la biodanza hemos implicado a toda la etapa de la ESO. De esta manera cada uno de los grupos está participando cada dos semanas en un plan de actividades, para lo que contamos de nuevo con el trabajo de Cristo, que actúa como monitora. Por ahora la impresión está siendo buena. Lo importante, en todo caso, es conseguir que se generen nuevas pautas de comportamiento entre los chicos y las chicas del instituto en las que prevalezcan cosas tan importantes como la autoexpresión, la autoestima, la mejora de las relaciones de género...
lunes, 15 de junio de 2015
Segunda sesión de biodanza y planes futuros


De llevarlo a cabo se pueden aprovechar unas herramientas que van a ayudar a desarrollar la potencialidad que tiene la búsqueda de la afectividad, la expresión corporal, la interrelación con otras personas, el autocontrol... Siempre con el objetivo de mejorar las relaciones humanas y, en suma, de mejorarnos. Que no es poco.
viernes, 12 de junio de 2015
Visita del alumnado del Cervantes, de Zahara, y el Bahía de Barbate

martes, 9 de junio de 2015
Una experiencia con la biodanza

Supone una herramienta muy eficaz para fomentar capacidades basadas en el desarrollo de la comunicación personal e interpersonal a través de la música y la danza. De nuevo hay que dar las gracias a Marisa, que está facilitando el acceso a personas que con sus conocimientos en el mundo del yoga o la biodanza pueden aportar una inestimable ayuda al alumnado del instituto. Para el próximo lunes está previsto realizar una segunda sesión, esta vez con 1º A.
viernes, 5 de junio de 2015
Visita del alumnado del Juan XXIII

El director del centro, Agustín Montañés, se ha encargado de darles la bienvenida, explicándoles distintos pormenores de la organización del centro, los estudios que se imparten, etc. También se ha contado, como en otras ocasiones, con la colaboración de alumnos y alumnas de 1º, 2º y 3º de ESO, que se han encargado de enseñarles las distintas instalaciones. Al final se han tomado un refresco, que, para el tiempo caluroso que tenemos, lo agradecieron y mucho.
miércoles, 3 de junio de 2015
Yoga en el Trafalgar
La experiencia contada por dos alumnos
"En yoga, con Elena, hemos aprendido a relajarnos, a estar en silencio en las clases y también nos hemos reído. Nos lo hemos pasado bien y hemos aprendido alguna cosas. La profesora era buena con nosotros y también nos hubiera gustado que hubiera seguido dando más clases. Tenía buena experiencia con el yoga y nos ha ayudado a relajarnos en las cuatro clases que nos dio".
(ALBERTO R.B., 1ºB de ESO)
"En yoga hemos aprendido a controlarnos y tranquilizarnos. También hemos aprendido a estar en silencio y saber escuchar. Nos hemos reído mucho y nos lo hemos pasado muy bien en la cuatro clases que hemos dado. La profesora era muy buena, pero lástima que se haya ido de viaje. Nos hubiera gustado que hubiéramos tenido más clases. Hemos sido muy afortunados y hemos tenido una gran experiencia pudiendo disfrutar del yoga. En dos de las cuatro clases se unieron compañeros de otro curso".
(RAÚL M.G, 1ºB de ESO)
"Pienso que el yoga es un arte muy difícil que sirve para la meditación. Esta experiencia no me ha gustado mucho, porque, aunque notaba mi mente y mis músculos estaban relajados, había veces que no entendía a la monitora. Espero entenderla mejor el curso que viene".
(JUAN MANUEL S. R., 1ºA de ESO)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)